El problema de ser una chica curvy en México
- Cristina Noriega
- 19 ene 2021
- 4 Min. de lectura
“Lo siento, pero esta es una tienda de ropa para personas delgadas no creo que encuentre nada en la tienda para usted” comentó una de las vendedoras de la tienda Bershka.
Bershka una tienda de ropa que pertenece al grupo Inditex y que actualmente cuenta con 30 sucursales tan solo en la Ciudad de México, es una marca que considera que la talla XL es la talla 32 en México.
De acuerdo con información de Forbes México 2019, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló recientemente que Bershka pertenece a un grupo de tiendas, entre las que también se encuentran Forever 21 y C&A, que están fabricando ropa “desechable”, esto porque la calidad de los materiales deja de ser funcional en poco tiempo.
Guadalupe es una mujer mexicana de 25 años, tiene cuerpo redondo o mejor conocido como manzana, tiene torso amplio, brazos y piernas delgadas, espalda ancha y actualmente es talla 40.
“Fue el momento más vergonzoso que he pasado dentro de una tienda de ropa, me sentí humillada y completamente discriminada” relató Guadalupe con mucho enojo la anécdota que pasó dentro de las instalaciones de la tienda el año pasado mientras buscaba un vestido para la fiesta de fin de año de su trabajo “solo paseaba entre los maniquíes extremadamente delgados y pensaba si algo de lo que vendían podía quedarme”.
“Me salí del lugar no quise hacer un escándalo, me sentí muy apenada y no sabía qué hacer, eso fue hace un año exactamente” lo dijo con arrepentimiento, así mismo ella mencionó que de haber actuado pudo haber evitado que otra persona sufriera el mismo problema.

“La chica que me atendió ya no está laborando con ellos y no vale la pena buscar ropa en esa tienda, la verdad no se ve que quieran incluirnos en sus tallas” expresó su molestia sobre lo que la tienda considera como talla extra grande debido a que las medidas que tienen en la sucursal no le quedan.
La Doctora en Derecho Reyna Briz Franco Ortiz egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México mencionó “La Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación defiende los derechos de los ciudadanos con la finalidad de evitar que servidores públicos o particulares incurran en actos discriminatorios, incluyendo la apariencia física”.
Las mujeres de talla extra sufren constante desaprobación social por su aspecto físico y esto por supuesto incluye a muchas tiendas departamentales donde se les ha negado la atención solo porque no cubren las expectativas de belleza de la tienda.
La doctora explica cuáles son las opciones que las chicas curvy tienen para que esta situación se evite o sea sancionada “existen varias alternativas, tal cual una ley que ampare a las mujeres de talla extra por discriminación no existe en México actualmente, pero, como anteriormente mencionaba la LPED es una alternativa de defensa”.
“Podrían acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya sea la Nacional o la local para levantar una queja” comentó que en el caso de que estas chicas vean una prenda en promoción que no corresponde con la medida que ofrecen se podría presentar una queja ante Profeco por propaganda falsa.

“Por desgracia no se ha realizado una ley o normatividad exclusiva que ampare la ampliación de tallas en todas las prendas de las tiendas mexicanas, me parece que solo se ha dado el caso en Argentina donde se les exige un mínimo de ocho tallas por prenda” mencionó con molestia.
Aunque no todas las marcas de ropa se han unido a la realidad del cuerpo de las mexicanas, en internet podemos encontrar muchas tiendas en línea que están sumándose a vender prendas de talla extra.
“Ninguna tienda me ofrecía lo que yo buscaba, los modelos que vendían me desfavorecían mucho el cuerpo, fue hasta que mi amiga Blanca Casillas y yo coincidimos con crear una tienda en línea que vendiera ropa para chicas con curvas y gusto por la moda” – mencionó Angélica Valladolid una de las fundadoras de Piicky Line.
Piicky Line, es una tienda mexicana en línea que vende ropa exclusiva para chicas curvy, tiene una sola sucursal en Guadalajara y las prendas que ofrece llegan hasta la talla 46.
En la actualidad la industria textil mexicana tiene un valor en el mercado de 22 mil millones de dólares, de los cuales solo el 20% pertenece a las tallas extras, de acuerdo con información del Universal 2019.
“Todavía hay mucho porque trabajar en México, deberíamos preocuparnos por no esperar a que las tiendas americanas traigan sus prendas de tallas grandes al país” recalcó que es necesario que las empresas mexicanas se preocupen por elaborar ropa para chicas de talla extra con estándares de alta calidad para incrementar el consumo de productos mexicanos.
“Últimamente se han estado realizando campañas de moda para que las mujeres curvy sean incluidas dentro de la industria textil” la fundadora mencionó que en la actualidad existe mucho tabú hacia el hecho de que las mujeres con sobrepeso y con curvas luzcan ropa en tallada.
“Los estándares de belleza que la industria de la moda impone son de mujeres delgadas” expresó que en los festivales y pasarelas de moda que se han presentado en los últimos años las modelos de talla extra son pocas en comparación a las de tallas más pequeñas.
La realidad de que los hábitos alimenticios y enfermedades hereditarias propicien la obesidad o el sobre peso y por lo tanto el incremento de tallas es alarmante.
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos 2018, indican que México ocupa el segundo lugar en obesidad a escala mundial. Esto, nos indica un gran factor de oportunidad para la industria textil, debido a que será necesario comenzar a preocuparse por elaborar tallas más grandes para las mujeres y hombres del país.
Así mismo, es importante destacar, la falta de interés por parte del gobierno hacia la situación de discriminación que se tiene hacia las mujeres curvy en México. Si en Argentina se propuso y llevó a cabo una ley que exigiera que la industria textil tuviera como mínimo 8 tallajes en sus prendas.
La mujeres curvy mexicanas desean que la industria textil se preocupe por ellas y elabore prendas de calidad.
コメント