Discriminación silenciosa: chicas curvy en la industria textil mexicana
- Cristina Noriega
- 19 nov 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 24 nov 2020
Por: Cristina Noriega Gamiz
En el gran universo de la industria textil de la Ciudad de México, las mujeres desean ser reconocidas.
“Yo solo quisiera poder llegar a una tienda de ropa y no sentirme mal con mi cuerpo, parece que todo el mundo te observa por buscar una talla extra o como dicen ropa para gordas” expresa Alondra Romero.
Ella es una joven mexicana que pertenece a ese grupo de chicas con sobrepeso que se hacen llamar curvy por inclusión, pero principalmente porque no buscan pertenecer a los estándares de belleza que actualmente se han establecido y están satisfechas con su cuerpo.
De acuerdo con la Cámara Nacional del Vestido la talla promedio de las mexicanas oscila entre la 38 a la 40.
A la industria textil mexicana parece no importarle si las mujeres de talla extra desean vestir ropa que sea agradable a la vista, que se ajuste a su tipo de cuerpo y pertenezca a su medida, simplemente consideran que fabricar ropa de tallas grandes es como crear costales de papa, es decir, holgados y que cumplan con su función.
Así que dejaré que Alondra, Daniela, Yorbelin, Angélica y Guadalupe nos cuenten su experiencia siendo chicas curvy.
La industria de la moda en México ha incrementado con el tiempo. Marcas multinacionales como American Eagle, H&M, Victoria´s Secret, Forever 21, Zara, Berska, C&A, Mango, Suburbia, Walmart, entre otras, pertenecen a los más de 40 mil locales de ropa que existen en el país de acuerdo con Euromonitor 2019.
“El hecho de buscar ropa si es un poco difícil para mí porque, por ejemplo, hay veces en las que tallas como las de Zara vienen muy reducidas”, Daniela tiene 26 años, actualmente es talla 38 y se considera una chica curvy, además dice que se requiere mucho esfuerzo poder entrar en las prendas reducidas de las tiendas “te pones la ropa y dices no si te entra, pero ni a fregadazos nos entra”.
Daniela, considera que es más fácil encontrar ropa en los tianguis de la ciudad que en los grandes establecimientos de marca “mientras me guste, me quede y me sienta cómoda lo compro”
Expresó no sentirse discriminada cuando está en busca de algún conjunto en sus tiendas favoritas. Sin embargo, si se ha sentido frustrada por no encontrar ropa que estén de acorde a sus medidas “he llegado a tiendas donde pregunto ¿Hasta qué talla tienes? Y me responden hasta la 5 o 6 y pues te vas con toda la dignidad del mundo del lugar y no regresas”.
Melina Alarconi, fundadora de la empresa de moda Plus Generose realizó una entrevista para Milenio en 2019 donde menciona que del total de la oferta en el territorio mexicano aproximadamente el 97% son productos de importación, pues la industria textil mexicana está rezagada en la tendencia de elaborar prendas para mujeres de talla extra.
“No todas las marcas se preocupan por nosotras, Old Navy por ejemplo, tiene pantalones específicos para curvys, pero tiendas como C&A o Bershka nos hacen aún lado, me cuesta mucho conseguir ropa y esto me hace sentir desconfianza por mi cuerpo” expresó Daniela con enfado.
Daniela, menciona su inconformidad por los maniquíes que se encuentran en las tiendas de ropa de la ciudad “Cuando los veo me pasa que me imagino en el vestido en cómo se me vería y de nada me sirve imaginarme en un vestido que no me va a quedar, suelo pensar en que se les ve bien a otras chicas más delgadas y a mí no”.
La cadena internacional de negocios de ropa C&A cuenta con 22 sucursales en la Ciudad de México. En las zonas más alejadas de la entrada cuentan con una pequeña sección de ropa plus size, es decir, de talla extra, donde encuentras tan solo algunas prendas de tallas 38 a la 46 con modelos poco atractivos a la vista.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido 2018 se estima que el consumo de ropa de talla extra incremente el 20% cada año, sin embargo, no todas las marcas se han preocupado por incluir a las mujeres curvy, tal es el caso de la empresa mexicana Líneas.
Conforme a la página oficial de la marca en Facebook “Líneas es una empresa líder en venta de ropa accesible en México, para mujeres de entre 13 y 62 años ofreciendo ropa y servicio de alta calidad, manteniendo al cliente y al personal que labora en ella en completa satisfacción.”, sin embargo, parecen no cumplir con lo dicho.
“Muchas chicas vienen buscando prendas grandes, sobre todo porque los modelos que ven en exhibición les agradan y piensan que los tenemos en su talla, y pues una a veces se siente mal porque les negamos la venta” expresó Gabriela Salazar empleada de la tienda desde hace dos años.
Menciona que en el establecimiento la talla más grande en sus prendas suele ser la 38 pero acepta que vienen reducidas. Esta declaración solo confirma que no cumplen con lo que prometen debido a que las chicas curvy no están satisfechas con lo que la tienda les ofrece.
Alondra una joven de 21 años que es talla 40, tiene ese tipo de cuerpo al que llaman pera, es decir, angosto de los hombros y pecho con caderas anchas. Ha sufrido sobrepeso desde pequeña y hoy pertenece al 31.7% de las mujeres en México que presenta algún grado de obesidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud 2018.
Ella es una chica curvy que le exige a la industria textil mexicana tome en cuenta a las mujeres con sobre peso y curvas que también tienen derecho de lucir un vestido entallado que se adecue a su cuerpo y sea igual de lindo que los de talla pequeña.
“Me parece estúpido que no puedes encontrar un pantalón de vestir negro en una tienda como Suburbia o Walmart donde se supone que los gordos podemos comprar ropa” menciona molesta después de haber asistido a una entrevista de trabajo donde le pedían vestimenta formal.
La joven, menciona que la falta de prendas de vestir en estas tiendas de auto servicio es un serio problema para las mujeres de talla grande. “me sentí humillada por que lo único que encontré formal fue este vestido que ni de chiste da el gatazo de ser una prenda de vestir, es increíble que solo tuvieran pantalones de vestir para señoras y además costaban un ojo de la cara”.
Por si fuera poco, en el país las mujeres con sobrepeso tienen que enviar 27% más solicitudes de trabajo que las chicas con el peso “ideal” de acuerdo con un estudio realizado por Raymundo Campos, Colegio de México 2019. Alondra por supuesto pertenece a esta parte de la población.
“Si tan solo las mujeres con curvas y sobrepeso no fuéramos malmiradas la vida nos cambiaria un chingo” mencionó con descontento, su desacuerdo con las tiendas como Walmart o Suburbia que a pesar de ser establecimientos donde las prendas pueden ser más económicas, la ropa es reducida o simplemente son piezas aseñoradas que no se acercan al ideal de ropa que las jóvenes curvy están buscando.
Yorbelin tiene 17 años, es talla 42 y padece de un problema de tiroides que le ha traído problemas de sobrepeso desde que estaba muy pequeña.
“Desde siempre he tenido problemas para conseguir mi ropa, sobre todo porque en las secciones juveniles nunca encuentro prendas de mi talla” expresa con tristeza ya que menciona esto suele causarle conflictos con su cuerpo y sentirse rechazada por la sociedad debido a su complexión.
“Desde que estaba muy pequeñita sufrió de ese problema, tenemos que comprarle ropa en la sección de tallas extra y pues mucha variedad no encontramos, siempre procuro buscarle blusas con flores o vestidos que le puedan gustar” mencionó Lidia Salas madre de Yorbelin.
Angélica es una mujer curvilínea talla 40, tiene 44 años y en sus momentos libres hojea las revistas de moda buscando modelos de ropa que se puedan adecuar a su cuerpo y al igual que Yorbelin desde joven padeció de hipotiroidismo, lo que le ha impedido quemar las grasas de manera normal debido al desequilibrio hormonal que padece lo que provoca afectaciones en su cuerpo como el aumento de peso.
De acuerdo con el Médico Cirujano Juan Sebastián Rodríguez Álvarez egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México existen diversas causas por las que las mujeres mexicanas pueden utilizar ropa de talla grande.
“Se suele hacer mucho énfasis a que el aumento de tallas en las mujeres mexicanas solo se debe al incremento de peso, pero también están aquellas que tienen un ritmo lento de metabolismo, enfermedades hereditarias como el hipotiroidismo, problemas hormonales o resistencia a la insulina” enfatiza el doctor Rodríguez con preocupación.
El doctor habló sobre la complexión física de las mujeres mexicanas “puede variar por parte de la herencia y la genética familiar sin embargo la mayoría de las mujeres mexicanas tienen una complexión física de huesos y caderas anchas lo que hace que las medidas aumenten sobre todo en la parte baja de su cuerpo”.

Fotografía : Cristina Noriega Gamiz Modelo: Daniela Santiago

Fotografía: Cristina Noriega Gámiz Modelo: Alondra Romero
Comments